martes, 20 de mayo de 2008

Toshiba 205 y 453 en kubuntu breezy

Hoy me toco instalar estas impresoras de red nuevas en mi trabajo, la mayoria de los equipos de usuarios finales tiene kubuntu breezy como OS, y el problema es que en la lista de drivers no se encuentran las toshiba...
La manera que encontre, creeria que es la mas facil es descargando los drivers desde toshiba.
Ahi elegimos el modelo en mi caso la e-studio 205 y la e-studio 453, descargamos el driver para linux .gz y lo guardamos en disco.
A instalar.... Abrimos kcontrol y vamos a la parte de perifericos-> impresoras (le damos al boton modo administrador, para hacerlo como root)
Luego añadir impresora clase.
Tipo TCP/IP
Direccion ip de la impresora puerto 9100
otros para explorar el disco y seleccionamos el archivo .gz correspondiente a nuestra impresora
Las demas opciones son a criterio de uds, lo mas importante ya esta....
Saludos y disculpen la falta de tiempo para hacer una guia mejor elaborada.
Hugo Acosta

miércoles, 14 de mayo de 2008

Decodificando películas que piden utilizar DomPlayer

DompPayer es un reproductor de vídeo comercial que cuesta 3 dólares y que, hasta donde nos han contado, instala spyware (a través de otro reproductor alternativo denominado 3wPlayer) al comprar una licencia fuera del país que DomPlayer.com determine. Existen una buena cantidad de vídeos en las redes entre iguales (P2P o peer-to-peer), muchos de estos interesantes, que inexplicablemente fueron codificados por alguien para obligar a los incautos a instalar y utilizar DomPlayer. Desde Windows se puede utilizar una herramienta de Wildman Productions, denominada 3wdecoder.exe, la cual requiere .Net para Windows. Desde Linux es posible decodificar estás películas con un sencillo guión en perl. Éste se utiliza de la siguiente forma.

Procedimientos:

Se copia el siguiente contenido dentro de un fichero denominado decoder.pl.

# Turn of output buffer
$|++;
# The key for XOR decryption
my $key = 'UIERYQWORTWEHLKDNKDBISGLZNCBZCVNBADFIEYLJ' . chr(0);
print "Reading from \"$ARGV[0]\":\n";
$insize = -s $ARGV[0];
# Open the bogus AVI file
open(IN, $ARGV[0]) or die $!;
binmode IN;
# Read Header to check
read(IN, $buffer, 4);
if ($buffer ne 'RIFF') {
print " ERROR: \"$ARGV[0]\" is not an AVI\n";
close IN;
exit(1);
}
# Get Length of the unencrypted movie
read(IN, $buffer, 4);
$offset = unpack 'L', $buffer;
print " End of the unencrypted movie is at byte offset $offset\n";
# Jump to the read offset
seek(IN, $offset, 0);
# The next 4 or 8 Bytes seem to be either an unsinged long
# or an unsigned quad. This is another offset to jump
# over some filler bytes. Right now I can't really tell if
# it's 4 or 8 bytes, because I only have 1 file to test with.
# I assume it's a quad.
# low word
read(IN, $buffer, 4);
$offlo = unpack 'L', $buffer;
# high word
read(IN, $buffer, 4);
$offhi = unpack 'L', $buffer;
# Calculate offset
$offset = $offhi * 4294967296 + $offlo;
print " Offset after the unencrypted movie is $offset\n";
seek(IN, $offset, 0);
# Then there seem to be another 100 filler bytes
# with value 0xff. Jump over those too, to get
# to the offset where the real movie starts.
printf " Adding extra filler bytes, final offset is %s\n", $offset+100;
seek(IN, 100, 1);
# Update the size
$insize -= $offset+100;
# Open a file for writing the decrypted data to
print "Decrypting to \"$ARGV[1]\":\n";
open(OUT, ">$ARGV[1]");
binmode OUT;
truncate OUT, 0;
$bytes = 0;
$klen = length($key);
# Read key length bytes, decrypt them and
# write them to the output file untill you reach
# the end of the file
while ( read(IN, $buffer, $klen) ) {
$buffer ^= $key;
print OUT $buffer;
$bytes += $klen;
# print the status
printf "\r %d written (% .1f %%)", $bytes, ($bytes / $insize * 100);
}
# Close both files
close OUT;
close IN;
print "\n\nDONE!\n";

Una vez creado decoder.pl, se utiliza de la siguiente forma desde cualquier terminal, y asumiendo que el vídeo a decodificar está en el directorio de trabajo actual:

perl decoder.pl pelicula_codificada.avi pelicula.avi

Luego de unos minutos, se obtendrá como resultado un vídeo que se puede visualizar con cualquier reproductor de vídeo desde Linux (Mplayer, Xine, Totem, VLC, etc.).

Fuentes: Edril Padayhag y Go iT expert.

Automatizacion de cuentas de Usuario

En el mundo de los S.O, y mas en los GNU/Linux, es muy comun hoy en dia hacer el uso de una serie de comandos para la administracion del servidor ya sea que este este o no en produccion de una empresa "equis", o ser el responsable (encargado) del area de sistemas de una universidad, departamento de un sector gubernamental o en nuestra propia desktop/Laptop.



Hoy en dia es muy comun hacer automatizar servidores corriendo una serie de scripts ya sea en cron, at o desde el propio shell del sistema.

En esta nota anexo unas lineas de un script para automatizar la creacion de cuentas de usuarios a nivel sistema.

El script tiene las siguientes opciones:
  • Alta de usuarios
  • Baja de usuarios
  • Consulta de usuarios
  • Cambio de passwords

Recordar que este script unicamente puede ser ejecutado por el SysAdmin (root) del sistema.

# ---- Parte del Script ---
#!/bin/bash

#
# Script para dar de alta/baja/consultas y cambio de passwords
# para usuarios de sistema.
# Date 15/may/06
# Lic. Domingo Varela Y.
# Probe = True
#


if [ `id -u` != "0" ]; then
echo "You must be root to run this program"
echo
exit
fi

echo
echo
while [ "$op" != 6 ]
do
echo
echo "[1] Alta de usuarios (Creados en directorio /home por default)"
echo "[2] Alta de usuarios (Personalizando su directorio y grupo de trabajo)"
echo "[3] Baja de usuarios"
echo "[4] Consulta de usuarios"
echo "[5] Cambiar password"
echo "[6] Salir"
read -p "Ingrese una opcion: " op
echo
....

Más informacion aqui

Fuente: http://www.linuxsc.net

Drivers para Webcams en Linux

Impresionante: un programador francés sentado en el sillón de su casa tranquilamente ha sido capaz de crear 235 drivers de webcams para Linux. Sin respaldo de ninguna empresa y sin ánimo de lucro, simplemente por contribuir.

Con pintas de Stallman, Michel Xhaard (en la foto) ha sido el responsable de esta hazaña y gran contribución al Software Libre. Éste ha realizado una entrevista en exclusiva con The Inquirer contando todos los detalles de su proeza. Aquí tienen la entrevista que he traducido al castellano:

FC: ¿Quién eres y a qué te dedicas?
MX: Mi nombre es Michel Xhaard, y soy médico y trabajo desde hace años en Doppler and Ultrasound imaging. Tengo 60 años ahora.

FC: ¿Cuándo empezaste este proyecto y porqué?.
MX: Empecé en el proyecto “spca50x” en 2003, cuando compré dos webcams para mis hijas por Navidad y no tenían soporte en Linux.

FC: Entonces decidiste encargarte tú mismo. ¿Cómo supiste por donde empezar?
MX: Después de preguntar al “gPhoto team”, Till Adam y Thomas G. me proporcionaron una ayuda muy útil para empezar. Después de unas semanas teníamos soporte completo para el chipset Sunplus spca504b en Gphoto, fotos, y para el Spca50x, video streaming.

FC: ¿Por qué “GSPCA”? ¿A qué pertenecen esas siglas?
MX: “Generic Software Package for Camera Adapters” :)

FC: Enconces, ¿Cómo creció la bola de nieve hasta llegar a más de 253 webcams soportadas con diferentes chipsets?
MX: Empezando por los chipset de Sunplus, me di cuenta de que la mayor parte del código del núcleo del driver se podía “compartir” para el soporte de otros chipsets de otras webcams. Ese es el motivo de que los drivers de “GSPCA” ahora soporten más de 250 webcams con diferentes chipsets.

FC: ¿Puedo preguntarte por qué decidiste almacenar tu proyecto en Free.FR? ¿No piensas que Sourceforge.Net u otras webs como OSS project repository serían más apropiadas? ¿Qué pasaría si Free.FR desaparecería? ¿No piensas que es un riesgo almacenar un OSS project en Geocities or Tripod?
MX: Me gusta “free.fr” porque es, bueno, gratis :) ¿¿Has visto el mismo contenido en Geocities.com o tripod.com??. Mira ftp://ftp.free.fr/pub/
También, puedes estar seguro de que “free.fr” no desaparecerá. A mí personalmente no me gusta Sourceforge.net porque a veces puede ir muy lento, y hay un montón de proyectos muertos…

FC: ¿Eres consciente de que tu site no está bien indexado? Encontré no una página sino tres que decían que el ZC0301 no estaba soportado, o que había un proyecto de drivers para Linux que había sido abandonado. ¿No piensas que tener un dominio propio ayudaría?
MX: Si.

FC: ¿Cómo te siente saber que hay varias grandes corporaciones con millones de dólares pendientes de Linux, y tú has hecho todo este trabajo ayudando a Linux soportando webcams -para cientas-, y todavía ninguna de estas grandes firmas ha decidido patrocinar tu trabajo?
MX: Mi trabajo no está centrado en el Kernel de Linux, mi objetivo es proporcionar soporte de video para usuarios de Linux, y no estoy seguro de que esas grandes compañías estuvieran interesadas en el usuario final.

FC: Bueno, yo creo que deberían. Google lo hace, por ejemplo, desde que compró esta firma Nordic días atrás que realiza software para plataformas cruzadas de videoconferencia en Java. Si ellos quisieran que todo el mundo realizara videoconferencias independientemente del Sistema Operativo, los drivers serían la clave. OK, tú no lo dirás pero yo si: sería una pena que en RedHat, Novell, Linspire, y IBM, por nombrar algunos, no se hubieran preocupado de esto. ¿Hay algo que quieras añadir?
MX: Sí, a pesar de la vieja foto que vas a usar en el artículo, ten en cuenta de que he dejado de fumar en Junio del 2006 :) [Estoy seguro que el seño Ballmer te mandará toneladas de tabaco después de leer este artículo]. :)

FC: Muchas gracias Michel por tu tiempo, y por los drivers. He visto que el chipset ZC0301P usado por mi “DigiGR8″ webcam está en el listado, pero he sido incapaz de hacerla funcionar, así que cortemos el chat y empecemos con el “tiramiento de los pelos”.
MX: De nada.


Artículo basado en Noticia de:
http://www.techtear.com

jueves, 8 de mayo de 2008

Video documental .:: Codigo Linux ::. en español

A petición de varios usuarios repetimos este excelente Video el cual nos da a conocer como nació el Kernel Linux a voz de sus creadores y colaboradores, conoceremos su nacimiento, su desarrollo, sus bondades y su participación en varias situaciones de la sociedad.

Recomendado para las personas que están iniciando en este sistema operativo de nombre Linux, video a continuación ....


PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5



Fuente: www.koalasoftmx.net

Programas equivalentes de Edición de Windows para usar con Linux

Dentro del mundo del software propietario (dice se programas windows), no hay que negar que hay programas muy buenos para la edición de imágenes, sonidos, etc .. todo referente a diseño y entregar muy buenos trabajos, pero dentro del software libre existencia alternativas en el cual existen variantes de estos mismo programas, a continuación te presentamos una lista de los programas de edición mas utilizados y en el cual puedes escoger dentro del software libre alternativas para poder realizar estos mismo trabajo y por que no mejores aun ..

A continuación una lista de lo que puedes usar para crear la misma calidad de trabajos de edición.

Programa en Windows

Equivalente/Alternativa en Linux

3D Studio Max

K-3D( http://www.k-3d.org/ )

Wings 3D ( http://www.wings3d.com/ )

Art of Illusion ( http://www.artofillusion.org/ )

Blender ( http://www.blender.org/ )

ACDSee

Gwenview ( http://gwenview.sourceforge.net/ )

Eye of GNOME ( http://www.gnome.org/projects/eog/ )

Adobe Acrobat Reader

okular ( http://kpdf.kde.org/okular/ )

Xpdf ( http://www.foolabs.com/xpdf/ )

Evince ( http://www.gnome.org/projects/evince/ )

ePDFView ( http://trac.emma-soft.com/epdfview/ )

KPDF ( http://kpdf.kde.org/ )

Adobe Audition

Audacity ( http://audacity.sourceforge.net/ )

Adobe Illustrator

Inkscape ( http://www.inkscape.org/ )

Karbon14 ( http://www.koffice.org/karbon/ )

Xara Xtreme for Linux ( http://www.xaraxtreme.org/ )

Adobe PageMaker

Scribus ( http://www.scribus.net/ )

Adobe PhotoAlbum

F-Spot ( http://f-spot.org/Main_Page )

KPhotoAlbum ( http://www.kphotoalbum.org/ )

digiKam ( http://www.digikam.org/ )

Adobe Photoshop

CinePaint ( http://www.cinepaint.org/ )

Krita ( http://www.koffice.org/krita/ )

GIMP ( http://www.gimp.org/ )

Adobe Premier

PiTiVi ( http://www.pitivi.org/wiki/Main_Page )

LiVES ( http://lives.sourceforge.net/ )

Kino ( http://www.kinodv.org/ )

Cinelerra ( http://cvs.cinelerra.org/ )

kdenlive ( http://kdenlive.sourceforge.net/ )

Jahshaka ( http://www.jahshaka.org/ )

AOL Messenger (AIM)

Kopete ( http://kopete.kde.org/ )

Pidgin ( http://pidgin.im )

APC PowerChute

Network UPS Tools ( http://www.networkupstools.org/ )

Apcupsd ( http://www.apcupsd.com/ )

PowerD ( http://power.sourceforge.net/ )

CDex

Sound Juicer ( http://www.burtonini.com/blog/computers/sound-juicer )

Rubyripper ( http://wiki.hydrogenaudio.org/index.php?title=Rubyripper )

ripperX ( http://ripperx.sourceforge.net/ )

Grip ( http://nostatic.org/grip/ )

KAudioCreator ( http://www.icefox.net/programs/?program=KAudioCreator )

Collectorz

aviManager ( http://avimanager.sourceforge.net/ )

GCstar ( http://www.gcstar.org/ )

Tellico ( http://periapsis.org/tellico/ )

Alexandria ( http://alexandria.rubyforge.org/ )

Griffith ( http://griffith.vasconunes.net/ )

vMovieDB ( http://vmoviedb.sourceforge.net/ )

Katalog ( http://salvaste.altervista.org/ )

Dreamweaver

Quanta Plus ( http://quanta.kdewebdev.org/ )

Geany ( http://geany.uvena.de )

Nvu ( http://www.nvu.com/index.php )

Screem ( http://www.screem.org/ )

Bluefish ( http://bluefish.openoffice.nl/index.html )

DVDShrink

k9copy ( http://k9copy.sourceforge.net/ )

OGMRip ( http://ogmrip.sourceforge.net/ )

Thoggen ( http://thoggen.net/ )

xdvdshrink ( http://dvdshrink.sourceforge.net/ )

DVD Rip-O-Matic ( http://dvdripomatic.sourceforge.net )

qVamps ( http://vamps.sourceforge.net/ )

dvd::rip ( http://www.exit1.org/dvdrip/ )

AcidRip ( http://untrepid.com/acidrip/ )

Everest

HardInfo ( http://hardinfo.berlios.de/web/HomePage )

Finale

Lilypond ( http://www.lilypond.org )

Denemo ( http://denemo.sourceforge.net/index.html )

Rosegarden ( http://www.rosegardenmusic.com/ )

NoteEdit ( http://noteedit.berlios.de/ )

Brahms ( http://brahms.sourceforge.net/ )

Forte Agent

Pan ( http://pan.rebelbase.com/ )

FruityLoops

LMMS ( http://lmms.sourceforge.net/ )

Hydrogen ( http://www.hydrogen-music.org/ )

Google Desktop Search

Google Desktop ( http://desktop.google.com/linux/index.html )

Beagle ( http://beagle-project.org/ )

iTunes

Banshee ( http://banshee-project.org/Main_Page )

aTunes ( http://www.atunes.org/ )

Quod Libet ( http://www.sacredchao.net/quodlibet )

SongBird ( http://www.songbirdnest.com )

Exaile ( http://www.exaile.org/ )

Amarok ( http://amarok.kde.org/ )

Listen ( http://listengnome.free.fr/ )

Rhythmbox ( http://www.gnome.org/projects/rhythmbox/ )

gtkpod ( http://www.gtkpod.org/ )

Legacy Family Tree

GRAMPS ( http://gramps-project.org/ )

LimeWire

FrostWire ( http://www.frostwire.com/ )

Meal Master

Gourmet Recipe Manager ( http://grecipe-manager.sourceforge.net/ )

Microsoft Access

Kexi ( http://www.koffice.org/kexi/ )

GNOME-DB ( http://www.gnome-db.org/ )

Microsoft Excel

KSpread ( http://www.koffice.org/kspread/ )

Open Calc ( http://www.openoffice.org/product/calc.html )

Gnumeric ( http://www.gnome.org/projects/gnumeric/ )

Microsoft Frontpage

Quanta Plus ( http://quanta.kdewebdev.org/ )

Nvu ( http://www.nvu.com/index.php )

Bluefish ( http://bluefish.openoffice.nl/index.html )

Microsoft HyperTerminal

minicom ( http://alioth.debian.org/projects/minicom/ )

GtkTerm ( http://freshmeat.net/projects/gtkterm/ )

Microsoft Internet Explorer

Epiphany ( http://www.gnome.org/projects/epiphany/ )

Opera ( http://www.opera.com/download/ )

Firefox ( http://www.mozilla.com/firefox/ )

Konqueror ( http://www.konqueror.org/ )

Microsoft Office

GNOME Office ( http://www.gnome.org/gnome-office/ )

KOffice ( http://www.koffice.org/ )

OpenOffice ( http://www.openoffice.org/ )

Microsoft Outlook

Thunderbird ( http://www.mozilla.com/thunderbird/ )

Evolution ( http://www.gnome.org/projects/evolution/ )

Microsoft Powerpoint

Open Office Impress ( http://www.openoffice.org/product/impress.html )

KPresenter ( http://www.koffice.org/kpresenter/ )

Microsoft Project

KPlato ( http://www.koffice.org/kplato/ )

GanttProject ( http://ganttproject.sourceforge.net/ )

Planner ( http://live.gnome.org/Planner )

TaskJuggler ( http://www.taskjuggler.org/ )

Microsoft Visio

Dia ( http://www.gnome.org/projects/dia/ )

Kivio ( http://www.koffice.org/kivio/ )

Microsoft Windows Media Center

Freevo ( http://freevo.sourceforge.net/ )

Elisa Media Center ( http://www.fluendo.com/elisa/ )

MythTV ( http://www.mythtv.org )

LinuxMCE ( http://www.linuxmce.com/ )

Microsoft Word

Open Office Writer ( http://www.openoffice.org/product/writer.html )

AbiWord ( http://www.abisource.com/ )

Kword ( http://www.koffice.org/kword/ )

mIRC

Konversation ( http://konversation.kde.org/ )

KVIrc ( http://www.kvirc.net/ )

Xchat ( http://www.xchat.org/ )

ChatZilla! ( http://chatzilla.hacksrus.com/ )

irssi ( http://www.irssi.org/ )

Pidgin ( http://pidgin.im )

Mp3tag

Kid3 ( http://kid3.sourceforge.net/ )

Pinkytagger ( http://pinkytagger.sourceforge.net/ )

EasyTAG ( http://easytag.sourceforge.net/ )

Cowbell ( http://more-cowbell.org/ )

Audio Tag Tool ( http://pwp.netcabo.pt/paol/tagtool/ )

MSN messenger

Mercury Messenger ( http://www.mercury.to/ )

Kopete ( http://kopete.kde.org/ )

aMSN ( http://amsn-project.net/ )

Pidgin ( http://pidgin.im )

Mudbox

SharpConstruct ( http://sharp3d.sourceforge.net )

Nero Burning Rom

X-CD-Roast ( http://www.xcdroast.org/ )

Brasero ( http://perso.orange.fr/bonfire/index.htm )

GnomeBaker ( http://gnomebaker.sourceforge.net/ )

Graveman! ( http://graveman.tuxfamily.org/ )

K3b ( http://www.k3b.org/ )

NetMeeting

Ekiga ( http://www.gnomemeeting.org/ )

NetStumbler

Kismet ( http://www.kismetwireless.net/ )

SWScanner ( http://www.swscanner.org/ )

Notepad

leafpad ( http://tarot.freeshell.org/leafpad/ )

NEdit ( http://www.nedit.org/ )

Kate ( http://kate-editor.org/ )

gedit ( http://www.gnome.org/projects/gedit/ )

Scribes ( http://scribes.sourceforge.net/ )

tpad ( http://tclpad.sourceforge.net/ )

Origin

SciGraphica ( http://scigraphica.sourceforge.net/ )

Partition Magic

GParted ( http://gparted.sourceforge.net/ )

QtParted ( http://qtparted.sourceforge.net )

Picasa

F-Spot ( http://f-spot.org/Main_Page )

Pro Tools

Ardour ( http://www.ardour.org )

Quicken

KMyMoney ( http://kmymoney2.sourceforge.net/ )

GNUcash ( http://www.gnucash.org/ )

Gnofin ( http://gnofin.sourceforge.net/ )

Grisbi ( http://www.grisbi.org/ )

SoulSeek

Nicotine ( http://nicotine.thegraveyard.org/ )

Nicotine-Plus ( http://nicotine-plus.sourceforge.net/ )

Total Commander

GNOME Commander ( http://www.nongnu.org/gcmd/ )

xfe ( http://roland65.free.fr/xfe/ )

Tux Commander ( http://tuxcmd.sourceforge.net/ )

Midnight Commander ( http://www.ibiblio.org/mc/ )

Krusader ( http://krusader.sourceforge.net/ )

Traktor DJ

Mixxx ( http://mixxx.sourceforge.net/ )

Videora

thin liquid film ( http://thinliquidfilm.org/ )

Winamp

Audacious ( http://audacious-media-player.org/Main_Page )

Amarok ( http://amarok.kde.org/ )

XMMS ( http://www.xmms.org/ )

Windows Media Player

KPlayer ( http://kplayer.sourceforge.net/ )

VideoLAN ( http://www.videolan.org/ )

xine ( http://xinehq.de/ )

mplayer ( http://www.mplayerhq.hu/design7/news.html )

Windows Movie Maker

PiTiVi ( http://www.pitivi.org/wiki/Main_Page )

LiVES ( http://lives.sourceforge.net/ )

Avidemux ( http://fixounet.free.fr/avidemux/ )

Cinelerra ( http://cvs.cinelerra.org/ )

kdenlive ( http://kdenlive.sourceforge.net/ )

WinIso

ISO Master ( http://littlesvr.ca/isomaster/ )

KIso ( http://kiso.sourceforge.net/ )

WinTV

tvtime ( http://tvtime.sourceforge.net/ )

WS_FTP

gFTP ( http://gftp.seul.org/ )

FireFTP ( http://fireftp.mozdev.org/ )

Zbrush

SharpConstruct ( http://sharp3d.sourceforge.net )

ZoneAlarm

Guarddog ( http://www.simonzone.com/software/guarddog/ )

Firestarter ( http://www.fs-security.com/ )


Fuente original de la tabla: LinuxAlt

Procesos defunct, procesos zombie y más

En el mundo de las redes de computadoras, y aun mas en los S.O UNIX, existen diferentes maneras de monitorear diferentes tipos de servicios y procesos, mas aun cuando se esta corriendo un ERP. Ya que en este tipo de BD y aplicaciones se corre el riesgo de que el sistema Truene, tanto como la BD o el S.O y no se tenga acceso a ello, y sin mas remedio a darle bononazo :(.

En sistemas operativos Unix, un proceso zombie o "defunct" (muerto) es un proceso que ha completado su ejecución pero aún tiene una entrada en la tabla de procesos, permitiendo al proceso que le ha creado leer el estado de su salida. Metafóricamente, el proceso hijo ha muerto pero su "alma" aún no ha sido recogida.

Cuando un proceso acaba, toda su memoria y recursos asociados a él se desreferencian, para que puedan ser usados por otros procesos. De todas formas, la entrada del proceso en la tabla de procesos aún permanece.

En la parte de Scripts, y Servidores he colocado una serie de scripts para poder checar los procesos y otras monadas, todas estan el el sitio de Linuxsc.


Posted by Domingo Varela Y.

Fuente: Alcancelibre